Noticias

Las nuevas compañías aéreas de 2021

A pesar de que en 2020 muchas aerolíneas se vieron obligadas a cesar su actividad por la pandemia de la covid19, inversores y empresarios -con el apoyo gubernamental en muchos casos (30.000 millones de euros en ayudas concedidas en la UE durante la pandemia)- han mostrado su confianza en el sector de la aviación como uno de los motores para la recuperación de la economía mundial post-covid, y por ello ha iniciado ya la aparición de nuevas aerolíneas y el reflote de muchas de las ya existentes.

Leer más

Futuro de la aviación hipersónica

Estamos aún lejos de volar a velocidad hipersónica, pero la industria aeronáutica comienza a estar en condiciones de realizar pruebas que nos acercan a esa futura realidad sobre la aviación hipersónica. De hecho, la empresa Stratolaunch diseñó en la primera mitad de la década el que podría haber sido el primer avión hipersónico de la historia, destinado al lanzamiento de naves especiales y satélites en las capas altas atmosféricas, pero el proyecto en el momento de escribir estas líneas está paralizado.

Leer más

EAS BARCELONA: NOTICIA IMPORTANTE

Hace ya un año que la epidemia causada por la COVID19 está afectando a millones de personas. Una tragedia sanitaria que incide directamente en la economía mundial y en el …

Leer más

Combustible, la clave de los aterrizajes de emergencia

Sin duda habremos escuchado o seguido alguna vez la noticia de un sonado aterrizaje de emergencia. El último con repercusión mediática se dio en Madrid en febrero de 2020, a causa de un Boeing 767 de Air Canada que declaró emergencia al poco de despegar. El avión estuvo hasta seis horas orbitando el cielo madrileño antes de tomar tierra de nuevo en el aeropuerto de Barajas. El principal motivo de esa maniobra fue deshacerse de varias toneladas de combustible cuyo peso hubiera imposibilitado el aterrizaje.

Leer más

Aviones supersónicos y la barrera del sonido

Durante la Segunda Guerra Mundial, el mundo de la aviación sufrió una revolución tecnológica impresionante. Cada vez las aeronaves eran capaces de volar más alto y más rápido. Pero pilotos e ingenieros topaban una y otra vez con la conocida como ‘barrera del sonido’. Esto es, la posibilidad de superar la velocidad con que las ondas sónicas se transmiten a través del aire. Aproximadamente 344 m/s a 20º C de temperatura, o lo que es lo mismo, 1.238,4 km/h,

Leer más

¿Qué es el piloto automático?

Para estudiantes, futuros pilotos, e incluso pasajeros con cierta inquietud por ampliar conocimientos, el piloto automático de los aviones no es desconocido del todo. No obstante, resulta frecuente formularse preguntas sobre su funcionamiento y su papel durante el vuelo.

Leer más

Retirada de los aviones cuatrimotores

En los últimos meses, hemos podido ver como compañías aéreas como Iberia, British Airways, o Qantas están retirando sus aviones cuatrimotores A340/600. Al mismo tiempo, Boeing anunció para 2022 el fin de la fabricación del B747. Un cuatrimotor legendario.

Leer más

Las tendencias de la aviación para 2021

En los últimos años, la industria de la aviación ha sufrido una renovación extraordinaria: se han retirado aeronaves antiguas sustituyéndolas por otras más eficientes, se ha incrementado el número de unidades de las flotas, eliminando rutas poco rentables y mejorando la operativa que se ofrece al cliente. A raíz de esto, se han ido definiendo las tendencias de la aviación para 2021

Leer más

¿Sabes qué son los Winglets?

Los winglets de un avión son las aletas, normalmente son verticales, y se sitúan en la punta del ala. Estos permiten reducir la resistencia inducida. Es decir, sirven para evitar que el flujo del aire del intradós se mezcle con el del extradós por la diferencia de presiones entre ambos.

Leer más

¿Cómo se generan y afectan las estelas que dejan los aviones?

¿Qué son las estelas de los aviones?

Las estelas blancas que en ocasiones dejan los aviones a su paso se producen como consecuencia de la alta temperatura de los chorros de gases que salen de los motores (a menudo a temperaturas superiores a los 500º C) en contraste con las bajas temperaturas –del orden de los menos 56ºC- que reinan en las alturas a las que normalmente se desarrollan los vuelos comerciales, lo cual provoca la condensación y posterior congelación del vapor de agua que contienen.

Leer más




    Sus datos serán tratados por EAS Barcelona como Responsable de Tratamiento con la finalidad de responder a su solicitud y para hacerle llegar vía e-mail información periódica sobre nuestros cursos, productos y servicios, si nos ha dado su consentimiento. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y en su caso de portabilidad y limitación a través del e-mail: info@easbcn.com Para más información visite nuestra política de privacidad