Blog

Simuladores de vuelo: todo lo que debes saber

Aquellas personas que quieren aprender a volar, ya sea de modo profesional o por ponerse a prueba con nuevos desafíos, deben saber que una parte importante de su instrucción se llevará a cabo gracias a los simuladores de vuelo.

La utilización de simuladores de vuelo en los programas de instrucción para la obtención de determinadas habilitaciones, como por ejemplo la de vuelo por instrumentos (IR), permite ampliar de modo exponencial las capacidades del alumno en situaciones y escenarios extremadamente diversos, permitiendo analizar, detener o repetir las maniobras cuantas veces sea necesario para lograr una tecnificación óptima. A continuación, te explicamos en que consiste un simulador de vuelo, y en que situaciones se hace imprescindible su uso.

Leer más

Los motores aeronáuticos más grandes del mundo

A lo largo de los poco más de cien años de la historia de la aviación, los aviones y sus medios de propulsión han ido evolucionando y adaptándose. Desde los primitivos motores de explosión y hélice hasta los modernos turbohélices y turborreactores de hoy en día, la aviación comercial ha ganado en velocidad, techo de servicio y eficiencia.

Leer más

Las nuevas compañías aéreas de 2021

A pesar de que en 2020 muchas aerolíneas se vieron obligadas a cesar su actividad por la pandemia de la covid19, inversores y empresarios -con el apoyo gubernamental en muchos casos (30.000 millones de euros en ayudas concedidas en la UE durante la pandemia)- han mostrado su confianza en el sector de la aviación como uno de los motores para la recuperación de la economía mundial post-covid, y por ello ha iniciado ya la aparición de nuevas aerolíneas y el reflote de muchas de las ya existentes.

Leer más

Futuro de la aviación hipersónica

Estamos aún lejos de volar a velocidad hipersónica, pero la industria aeronáutica comienza a estar en condiciones de realizar pruebas que nos acercan a esa futura realidad sobre la aviación hipersónica. De hecho, la empresa Stratolaunch diseñó en la primera mitad de la década el que podría haber sido el primer avión hipersónico de la historia, destinado al lanzamiento de naves especiales y satélites en las capas altas atmosféricas, pero el proyecto en el momento de escribir estas líneas está paralizado.

Leer más

EAS BARCELONA: NOTICIA IMPORTANTE

Hace ya un año que la epidemia causada por la COVID19 está afectando a millones de personas. Una tragedia sanitaria que incide directamente en la economía mundial y en el …

Leer más

Combustible, la clave de los aterrizajes de emergencia

Sin duda habremos escuchado o seguido alguna vez la noticia de un sonado aterrizaje de emergencia. El último con repercusión mediática se dio en Madrid en febrero de 2020, a causa de un Boeing 767 de Air Canada que declaró emergencia al poco de despegar. El avión estuvo hasta seis horas orbitando el cielo madrileño antes de tomar tierra de nuevo en el aeropuerto de Barajas. El principal motivo de esa maniobra fue deshacerse de varias toneladas de combustible cuyo peso hubiera imposibilitado el aterrizaje.

Leer más

Aviones supersónicos y la barrera del sonido

Durante la Segunda Guerra Mundial, el mundo de la aviación sufrió una revolución tecnológica impresionante. Cada vez las aeronaves eran capaces de volar más alto y más rápido. Pero pilotos e ingenieros topaban una y otra vez con la conocida como ‘barrera del sonido’. Esto es, la posibilidad de superar la velocidad con que las ondas sónicas se transmiten a través del aire. Aproximadamente 344 m/s a 20º C de temperatura, o lo que es lo mismo, 1.238,4 km/h,

Leer más

¿Qué es el piloto automático?

Para estudiantes, futuros pilotos, e incluso pasajeros con cierta inquietud por ampliar conocimientos, el piloto automático de los aviones no es desconocido del todo. No obstante, resulta frecuente formularse preguntas sobre su funcionamiento y su papel durante el vuelo.

Leer más

Retirada de los aviones cuatrimotores

En los últimos meses, hemos podido ver como compañías aéreas como Iberia, British Airways, o Qantas están retirando sus aviones cuatrimotores A340/600. Al mismo tiempo, Boeing anunció para 2022 el fin de la fabricación del B747. Un cuatrimotor legendario.

Leer más




    Sus datos serán tratados por EAS Barcelona como Responsable de Tratamiento con la finalidad de responder a su solicitud y para hacerle llegar vía e-mail información periódica sobre nuestros cursos, productos y servicios, si nos ha dado su consentimiento. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y en su caso de portabilidad y limitación a través del e-mail: info@easbcn.com Para más información visite nuestra política de privacidad