¿Sobre quién recae la responsabilidad final?
Aunque la responsabilidad última de la aeronave y sus ocupantes siempre recae en el piloto de mayor rango, las tareas a bordo pueden distribuirse independientemente de la jerarquía.
Así, antes de iniciar el vuelo se decide qué piloto asumirá la responsabilidad de volar la aeronave como Pilot Flying (PF) y quién será el Pilot Monitoring (PM), es decir, qué piloto se encargará de supervisar la gestión del vuelo y las acciones de control del PF, además de realizar tareas como las comunicaciones o la navegación. Esta diferenciación de roles se aplica tanto en procedimientos normales como en la gestión de emergencias.
En EAS Barcelona, durante la parte final de la formación ATPL de piloto, se realiza el curso MCC (Multi Crew Cooperation Course), que entrena a los pilotos en el trabajo en equipo dentro de una aeronave multipiloto. En esta fase de formación, durante 40 horas en un simulador de Airbus A320, se practican todos los procedimientos normales y de emergencia que involucran al PF y al PM, así como los procedimientos estándar de compañía, denominados APS (Airline Pilot Standard).
Funciones del PF y PM
Es el Manual de Operaciones el que especifica todas las funciones del PF y del PM, pero uno de los aspectos más importantes de las funciones del PM es la verificación cruzada (cross-checking) de las acciones del PF, para asegurarse de que cada paso se realiza correctamente. De hecho, esta es una de las razones principales por las que se establece una tripulación de dos pilotos.
Dependiendo de lo que determine el comandante, ambos roles pueden alternarse durante el servicio, de modo que ambos pilotos desempeñen las funciones de PF y PM.
En los primeros años, cuando se introdujeron los términos PF y PM/PNF (este último ya en desuso), era habitual que los roles se limitaran únicamente al control y ejecución de las tareas correspondientes.
Hoy en día, algunos operadores utilizan el concepto de “supervised approach” (aproximación supervisada), en el que el piloto que actúa como PM durante el descenso pasa a ser PF durante el aterrizaje, con el fin de mejorar la seguridad operativa.
¿Qué se hace mientras los pasajeros embarcan?
Mientras los pasajeros suben al avión, se introduce el plan de vuelo en el Flight Management System (FMS), se programa la ruta y se introducen varios datos para que el sistema realice ciertos cálculos automáticamente.
En algunas compañías y para ciertos vuelos, el piloto puede recibir de su departamento de Operaciones la ruta que puede cargarse automáticamente (siempre con su autorización). En cualquier caso, siempre debe comprobarse que el plan de vuelo introducido coincide con el Operational Flight Plan (OFP), que es el documento legal donde se detalla la operación.
Durante el embarque, los pilotos realizan una reunión informativa interna (briefing) para definir la operación que se llevará a cabo, las características del aeropuerto de salida y las de la aeronave que van a pilotar.
Finalmente, antes de cerrar las puertas del avión, el comandante firma la Load Sheet (hoja de carga), un documento muy importante en el que reconoce y acepta todo lo que se ha cargado: el peso de la aeronave, su centro de gravedad, el número de pasajeros y el tipo de mercancías transportadas. Se hace una copia que se queda en tierra y otra que permanece en el avión. Tras firmar la hoja de carga, se procede al cierre de puertas.