¿Para qué sirve la licencia de piloto privado? Guía completa para futuros pilotos

¿Qué es una licencia de piloto privado (PPL) y por qué es tan importante?

La Licencia de Piloto Privado (PPL) es el primer gran paso en el mundo de la aviación. Permite volar aviones monomotor con fines recreativos o personales, bajo condiciones meteorológicas visuales (VFR), y llevar pasajeros sin fines comerciales.

Este tipo de licencia está regulado por la OACI a nivel global y, en Europa, por la EASA a través de organismos nacionales como la AESA en España. Obtenerla es el punto de partida obligatorio para cualquier persona que desee convertirse en piloto profesional.

El curso de PPL incluye una formación teórica y práctica intensiva:

  • Teoría: navegación, meteorología, reglamentación, comunicaciones, entre otros.

  • Práctica: mínimo 45 horas de vuelo, de las cuales 10 son de vuelo solo supervisado.

No se requiere experiencia previa y es accesible desde los 17 años de edad (con certificado médico clase 2).

¿Para qué sirve la licencia de piloto privado?

Aunque no permite ejercer profesionalmente como piloto, la PPL habilita para:

  • Vuelos recreativos por toda Europa y muchos países del mundo.

  • Llevar pasajeros (sin cobro).

  • Alquilar aviones ligeros o volar aviones propios.

  • Acceder a licencias superiores (CPL, ATPL) y habilitaciones avanzadas (VFRN, IR, MEP, etc.).

Es también el primer paso para quienes quieren construir su carrera en aviación: se utiliza para acumular horas, adquirir experiencia y avanzar en la formación profesional.

Curso PPL en EAS Barcelona: formación profesional desde el inicio

En España, una de las opciones más recomendadas para estudiar piloto privado es EAS Barcelona, una escuela de vuelo certificada como ATO por AESA.

Cuenta con:

  • Aulas en el centro de Barcelona (Rector Triadó, 94) donde se imparte la teoría.

  • Base de vuelo en el Aeropuerto de Sabadell (LELL), donde se realiza la instrucción práctica.

  • Flota moderna de Tecnam P2002 y P2006 (monomotores y bimotores con cabina de cristal).

  • Simuladores de última generación, incluyendo uno de Airbus A320.

Además, EAS Barcelona ha sido la primera ATO en España en ofrecer cursos PBN y UPRT, y está reconocida por autoridades internacionales como la MCAA de Maldivas.

PPL vs CPL: ¿Qué diferencias hay?

 

PPL (Privado) CPL (Comercial)
Vuelos recreativos o personales Vuelos con fines profesionales
No permite cobrar por volar Permite trabajar como piloto
Formación mínima de 45h de vuelo Formación superior a 200h
No requiere experiencia previa Requiere PPL o equivalente

 

EAS Barcelona ofrece ambas rutas: tanto la formación integrada ATPL como el camino modular, donde se empieza por el curso PPL y se avanza paso a paso.

Preguntas frecuentes

¿Puedo volar en Europa con una PPL de EASA?
Sí. La licencia es válida en todos los países que reconocen la normativa EASA.

¿Cuánto cuesta?
El precio varía según la escuela, pero ronda entre 10.000€ y 14.000€. EAS Barcelona ofrece opciones competitivas con tecnología avanzada y una ubicación privilegiada.

¿Cuánto tiempo se tarda en sacarla?
En promedio, entre 3 y 6 meses si se realiza de forma continua.

¿Es válida para todo tipo de aviones?
No. Solo aviones monomotor hasta 5.700 kg. Para volar aviones más grandes o bimotores, se requieren habilitaciones adicionales.

Conclusión

La licencia de piloto privado (PPL) es mucho más que una credencial para volar: es el punto de entrada al mundo de la aviación. Ideal tanto para quienes buscan volar por pasión como para quienes quieren iniciar una carrera como piloto comercial.

En una escuela como EAS Barcelona, puedes comenzar con garantías: simuladores de alta tecnología, flota moderna, instructores expertos y una formación reconocida internacionalmente.

Ahora que sabes para qué sirve la licencia de piloto privado, si alguna vez te preguntaste si volar era para ti, este es el mejor lugar para averiguarlo.




    Sus datos serán tratados por EAS Barcelona como Responsable de Tratamiento con la finalidad de responder a su solicitud y para hacerle llegar vía e-mail información periódica sobre nuestros cursos, productos y servicios, si nos ha dado su consentimiento. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y en su caso de portabilidad y limitación a través del e-mail: info@easbcn.com Para más información visite nuestra política de privacidad