¿Cuál es el asiento más seguro de un avión?

Cuando los pasajeros preguntan cuál es el asiento más seguro de un avión, lo hacen desde una mezcla de curiosidad y necesidad de tranquilidad. Como instructores en EAS Barcelona, donde formamos tanto a pilotos como a tripulantes de cabina, esta pregunta la escuchamos más de lo que imaginas. Y es completamente válida. En la aviación comercial, la seguridad es una obsesión constante, y entender qué factores influyen en la supervivencia durante una emergencia puede ayudar a tomar decisiones más informadas.

¿Existe realmente un asiento más seguro en un avión?

En términos absolutos, no hay un asiento que garantice la supervivencia. Sin embargo, distintos estudios y análisis de accidentes aéreos han permitido identificar tendencias. En EAS Barcelona enseñamos desde el primer día que volar es extremadamente seguro. Aun así, también explicamos que el lugar donde uno se sienta puede tener una ligera incidencia en situaciones extremas.

Un informe publicado por la revista Time, basado en datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), determinó que los asientos situados en la parte trasera del avión tienen una tasa de supervivencia más alta. En concreto, encontraron un 69% de supervivencia en la zona trasera frente al 49% en la parte delantera. Aunque esta información es útil, siempre subrayamos que cada accidente tiene variables distintas, y no se pueden generalizar conclusiones.

Lo que dicen los datos: estadísticas y estudios sobre accidentes aéreos

El análisis de datos es una herramienta fundamental en la industria aeronáutica. En EAS Barcelona enseñamos a nuestros alumnos cómo se investigan los accidentes y qué aprendizajes se extraen para mejorar los procedimientos. Según un estudio de la Universidad de Greenwich, la evacuación y el comportamiento de los pasajeros son tan decisivos como la ubicación del asiento. El tiempo de respuesta, la atención al briefing de seguridad y el conocimiento del entorno inmediato influyen directamente en las probabilidades de salir ileso.

De los registros históricos, se ha observado que en muchos accidentes con supervivientes, estos se encontraban más frecuentemente en los asientos traseros. Sin embargo, también hay incidentes donde los sobrevivientes se ubicaban en otras partes de la cabina. Por eso, más allá de las estadísticas, lo que salva vidas es la preparación.

La influencia de la ubicación: ¿delante, centro o atrás?

Cada parte del avión está diseñada con estructuras específicas que cumplen funciones diferentes. La zona delantera, donde se encuentra la cabina, está reforzada, pero también es una de las áreas que puede absorber más fuerza en ciertos impactos. El centro del avión, sobre las alas, tiene una estructura robusta, pero también contiene los depósitos de combustible. La parte trasera, por su distancia relativa al punto de impacto principal en algunos siniestros, ha demostrado ofrecer mayores probabilidades en ciertos escenarios.

Como escuela, usamos aviones como el Tecnam P2006T y simuladores como el A320 para enseñar estos conceptos a nuestros alumnos de forma práctica. Les mostramos cómo se comporta una estructura aeronáutica ante diferentes situaciones de emergencia y cómo influye la ubicación de los pasajeros en la dinámica de evacuación.

Cómo afecta la cercanía a las salidas de emergencia

Uno de los factores más relevantes en caso de evacuación es la proximidad a una salida de emergencia. Cuanto más cerca estés, menos tiempo necesitarás para abandonar la aeronave. En EAS Barcelona instruimos a los tripulantes de cabina para evaluar la configuración de pasajeros y brindar recomendaciones cuando sea necesario.

Los asientos situados junto a las salidas, especialmente las que están sobre las alas, permiten salir más rápido. Sin embargo, estos asientos también requieren que el pasajero tenga ciertas condiciones físicas, ya que en una emergencia podrían tener que colaborar abriendo la puerta o ayudando a otros. Por eso no siempre están disponibles para todos los viajeros.

Un detalle importante que enseñamos a nuestros estudiantes de TCP es la regla de los 90 segundos: cualquier avión certificado debe poder evacuar a todos los pasajeros en ese tiempo. Pero para que eso se cumpla, no basta con el diseño del avión; es esencial que los pasajeros colaboren, y eso empieza por estar atentos al briefing.

¿Sobre las alas o lejos de ellas? Análisis de impacto estructural

Una creencia común es que sentarse sobre las alas es más seguro porque es la parte más fuerte del avión. Y es cierto que la estructura sobre las alas es más robusta, al estar diseñada para soportar el peso del tren de aterrizaje y los motores en algunos modelos. No obstante, esta zona también concentra combustible, lo que representa un riesgo en caso de incendio.

Además, en ciertos tipos de impacto, el ala puede desprenderse, lo que cambia la dinámica del accidente. Es por eso que el análisis no puede limitarse solo a “dónde es más fuerte el fuselaje”. En EAS Barcelona abordamos estos temas en clase con ejemplos reales, para que nuestros alumnos comprendan que la seguridad es multifactorial.

La importancia del cinturón, la posición de seguridad y el briefing

Más allá del asiento, hay tres factores que tienen un impacto directo en la supervivencia: el cinturón de seguridad, la posición de impacto (brace position) y la atención al briefing de seguridad. En todas nuestras formaciones, estas prácticas son clave, y las repetimos constantemente con nuestros alumnos.

Un cinturón bien ajustado reduce las lesiones en caso de turbulencias o aterrizajes forzosos. La posición de seguridad, explicada al comienzo del vuelo, minimiza el daño en el cuello y columna en caso de impacto. Y el briefing ofrece información clave: salidas más cercanas, uso de chaleco salvavidas, máscaras de oxígeno… Todo eso puede parecer rutinario, pero en una emergencia hace la diferencia entre la vida y la muerte.

Durante los entrenamientos en nuestro simulador A320, recreamos escenarios reales en los que los alumnos deben aplicar estos conceptos bajo presión. Es ahí donde se comprueba que el conocimiento práctico salva vidas mucho más que la ubicación del asiento.

El punto de vista profesional: consejos desde EAS Barcelona

Desde nuestra perspectiva como escuela de aviación, el pasajero más seguro no es el que elige el mejor asiento, sino el que se comporta de forma consciente y preparada. Por eso, si tienes opción de elegir, sugerimos buscar un asiento en la parte trasera del avión, idealmente cerca de una salida de emergencia, pero sin obsesionarte con ello.

Lo que realmente marca la diferencia es leer la tarjeta de seguridad, contar las filas hasta la salida más cercana (en caso de humo no verás nada), abrochar el cinturón todo el vuelo y seguir siempre las instrucciones de la tripulación.

También recomendamos no llevar objetos sueltos bajo el asiento, mantener el respaldo en posición vertical durante despegue y aterrizaje, y evitar zapatos complicados de quitar. Todo esto forma parte de la cultura de seguridad que promovemos entre nuestros alumnos y que todo pasajero debería adoptar.

Entonces, ¿Cuál es el asiento más seguro de un avión? Conclusión con criterio técnico

La respuesta corta sería: uno en la parte trasera del avión, cerca de una salida de emergencia. Pero la respuesta completa es que no hay asiento completamente seguro, y lo más eficaz que puedes hacer es estar preparado, informado y atento.

En EAS Barcelona formamos a los futuros profesionales que algún día serán responsables de tu seguridad a bordo. Nuestra labor no solo consiste en enseñar a volar, sino en construir una mentalidad de prevención y reacción. Por eso, cuando nos preguntan cuál es el asiento más seguro, contestamos con conocimiento técnico, pero también con una reflexión clara: lo más seguro en un avión no es un número de fila, es una actitud.




    Sus datos serán tratados por EAS Barcelona como Responsable de Tratamiento con la finalidad de responder a su solicitud y para hacerle llegar vía e-mail información periódica sobre nuestros cursos, productos y servicios, si nos ha dado su consentimiento. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y en su caso de portabilidad y limitación a través del e-mail: info@easbcn.com Para más información visite nuestra política de privacidad